Skip links

El déficit de atención

Trastorno hiperactivo de déficit de atención (ADHD)
También llamado trastorno de déficit de atención es una alteración del comportamiento, normalmente diagnosticado en la infancia, se presenta:
a) Falta de atención.
b) Impulsividad.
c) Hiperactividad.
Pueden presentarse juntos o separados. La falta o déficit de atención es muy evidente cuando el niño está a nivel de la escuela primaria.

Los diferentes tipos de ADHD son los siguientes
1.- ADHD combinado: es el tipo más frecuente de ADHD, se caracteriza por comportamientos impulsivos, falta de atención y distracción.

2.- ADHD tipo impulsivo/hiperactivo:
 es el tipo menos frecuente de ADHD, caracterizado por comportamientos impulsivos e hiperactivos SIN falta de atención o distracción.

3.- ADHD tipo falta de atención y distracción:
 este tipo de ADHD se caracteriza por una falta de atención y de distracción sin hiperactividad.

Causas:
Sus causas son desconocidas.
La evidencia sugiere un origen genético. Se trata de un trastorno biológico del cerebro; los niveles de la DOPAMINA están bajos (están afectados los neurotransmisores). Los estudios PET (tomografía de emisión de positrones: es una forma de creación de imágenes del cerebro que hace posible observar el cerebro humano en funcionamiento) muestran que el metabolismo cerebral en los niños con ADHD es más bajo en las zonas del cerebro que controlan la atención, el juicio social y el movimiento.

Presentación
Es más frecuente en niños que en niñas en proporción de 2:1 o 3:1. Una gran cantidad de padres con hijos portadores de esta alteración tiene ADHD presentaron la alteración en su infancia y/o juventud. También es frecuente encontrarlo en hermanos o familiares de los niños que tienen el síndrome.
El motivo de la búsqueda de ayuda es porque el niño tiene problemas de aprendizaje, así como inadaptación a las expectativas de la escuela y la alteración de las actividades propias de la edad (aparentemente no ha madurado para su edad).

Síntomas
La mayoría de los síntomas de ADHD también están presentes ocasionalmente en niños que no tienen este trastorno. Sin embargo, en los niños portadores del síndrome la sintomatología es permanente y causa trastornos de aprendizaje, inadaptación escolar y dificultad de relación con los demás. Cada caso se presenta en forma diferente y muy particular.
La siguiente semana continuaremos con el tema.

Colaborador: Dr. Jorge Alfonso Vela.

Deja un comentario