La ansiedad y el estrés presentes en el aprendizaje
A mayor ansiedad, se siente más impedida la eficiencia para pensar del cerebro.
Porque la gran ansiedad reduce el espacio disponible para nuestra atención, reduce nuestra capacidad para adquirir nueva información, lastima nuestro estado de ánimo y limita el generar nuevas ideas.
El estar al borde del pánico es el enemigo del aprendizaje, de la actitud positiva, de la creatividad y proactividad.
Cuando estamos ansiosos no pensamos claramente, y tendemos a perder el interés incluso por cosas que son importantes para nosotros.
Los psicólogos que han estudiado el impacto de los estados de ánimo sobre el aprendizaje concluyeron que cuando los estudiantes no están ni atentos ni contentos en la clase, absorben sólo una fracción de la información que se les presenta y esto va en detrimento de sus resultados académicos.
A medida que nos preocupamos por la ansiedad o el resentimiento, nuestra agilidad mental se deteriora. Del mismo modo, cuando estamos tristes, los niveles de actividad en la corteza prefrontal caen y generamos menos pensamientos, estos se paralizan.
Los extremos de ansiedad y de furia, por un lado, y la tristeza por el otro, empujan la actividad cerebral fuera de la zona de eficiencia., no se encuentran soluciones viables a los problemas.
El estrés y la ansiedad elimina el aprendizaje, la solución de problemas y puede generar también depresión y/o violencia.
Edutips:
-Alimentos saludables:
- Más proteínas: lentejas, garbanzos, chícharos, habas, frijoles.
- Semillas: nuez, almendras, piñones, cacahuates, semillas de girasol, pistaches.
- Carbohidratos: muchas frutas, verduras y ensaladas.
-descansa suficiente y duerme a mas tardar a las 10 d ela noche
-toma agua, cuida de no deshidratar tu cerebro, este necesita agua cada dos horas.
-has ejercicio al aire libre y respira profundo cuantas veces puedas.
-rodeate de gente positiva y sonríe más veces.
-ayuda a alguien que lo necesite.
-da más atención a tu vida espiritual.